jueves, 10 de julio de 2014

¿Adoctrinamiento en la educación? I


La educación está lejos de no llevar ningún tipo de carga ideológica, política o cualquier otro tipo de adoctrinamiento. Ahora bien, es importante, el trabajo de los profesores por mantenerse en posturas neutras respecto a sus propias ideas. 

Como ejemplo sencillo, esta situación puede observarse en las clases de historia, siempre hay varias versiones dependiendo de quien lo cuente. Ante esta situación, pueden ofrecerse varias versiones para ser consultadas por parte del alumnado, porque el profesor/a (intencionalmente o no) puede contar una temática desde su perspectiva y, los alumnos, desconocedores de otras posibilidades, aceptarla sin hacerse preguntas, algo bastante habitual. De ser así se estaría produciendo un adoctrinamiento. 

Estos comentarios no consisten para nada en un ataque contra los profesores de historia, es más, seguramente los profesores de dicha asignatura, conocedores de este problema, preparan con cuidado aquello que van a contar a las alumnas/os.

Pero esto es simplemente la punta del iceberg y una introducción al tema, del cual continuaré hablando en la siguiente entrada.

domingo, 25 de mayo de 2014

Volareeeeeeé

Este es el bicho. Para que os entretengáis un rato. O para cuando pongamos en práctica las enseñanzas de Ricardo. 


De pequeño me pasaba el día haciendo cosas de éstas. Ahora ya hace muchos años que no. La verdad es que el jueves pasado fue volver a un momento de la infancia que me encantó.

Elecciones europeas

Bueno, con las elecciones aquí, ¿qué pasará? Estoy emocionado por las posibilidades (ironía). En cualquier caso, no voy a entrar en este tema controvertido pero quisiera dejar mi opinión clara.
En realidad no hace falta añadir nada más.


Por supuesto, con tu voto dentro. Votar es importante, aunque estemos inmersos en una realidad social y política bipartidista y rodeados de ladrones.

sábado, 24 de mayo de 2014

Mi diagrama PLE

Entorno Personal de Aprendizaje o PLE (acrónimo de la expresión original Personal Learning Environment) es el conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias.

Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa.




En este caso es muy importante destacar las deidades: google y windows. Sin ellos no sé qué haría, ¿usar bing y linux? ¡uf, por suerte ahí están! Y qué sería todo esto sin algo representativo de mi paso por arquitectura, así que ahí aparece el gran Mies van der Rohe.

Dejando a un lado esta pequeña y simpática introducción, se produce una diferenciación de los elemntos más utilizados de los menos por medio de su transparencia. Los utilizados con mayor asiduidad son los más sólidos y los menos utilizados los más transparentes. Además de ello, están clasificados seún su uso.

Y en medio estoy yo, agotado.

jueves, 22 de mayo de 2014

¿Sumisión?

Nunca.

Este vídeo trata sobre la indefensión a todos los niveles, educacional, político, laboral o sentimental. Si tú piensas que no tienes poder para marcar una diferencia, dejas de intentarlo y entonces es fácil dejarse llevar por la corriente en un estado de indefensión y de sumisión.

Como este blog se dedica al tema educativo, quiero resaltar la importancia del profesorado en la creación de sociedades sumisas o participativas, entre muchas otras características.


El gran Goyo educativo!!



En clave de humor pero está claro que las maneras de antes no son las más correctas, no hay excusas en este tema. La educación se transmite educando, es decir, mostrando tu propia educación. Los niños aprenden lo que ven y escuchan, no nos sorprendamos después.